
Los autos conectados dijeron presente en el Congreso de Móviles de Barcelona
Ford, Nissan, Seat y Jaguar son solo algunas de las empresas que exhibieron sus esfuerzos para hacer más inteligentes a sus vehículos. Control remoto de algunas funciones, llaves digitales y mejores sistemas de entretenimiento, entre las novedades.

Conocé el bus ecológico de la Universidad de La Plata que funciona con baterías de litio
El Eco-Bus de la Universidad Nacional de La Plata (Unlp) realizó este martes el viaje inaugural por el Paseo del Bosque, transformándose así en el primer transporte eléctrico ciento por ciento ecológico de la ciudad.
Con las autoridades universitarias y los estudiantes a bordo, el flamante bus eléctrico completó el recorrido en torno al predio de la facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.
Ideado y desarrollado por la Unlp, su puesta en marcha representa un verdadero avance en materia de investigación aplicada en energías renovables, afirmaron las autoridades.
El servicio funcionará de lunes a viernes de 16 a 22 horas, y trasladará a los estudiantes por las calles del Bosque, desde Astronomía por la Avenida Pereyra Iraola, hasta el parador de la Avenida 60, ubicado frente a la facultad de Medicina, una parada cercana a las facultades de Naturales, Agrarias y Veterinarias.
De esta manera, el Eco-Bus recorrerá el campus de 9 hectáreas por las calles internas, desde la entrada por avenida 122 hasta el fondo del predio, donde actualmente se están construyendo un mega gimnasio y una pileta cubierta.
El Eco-Bus de la Unlp funciona íntegramente con baterías de litio desarrolladas en los laboratorios de la Universidad; se trata de una fuente de energía limpia que no requiere de los combustibles fósiles contaminantes para impulsar el vehículo.
El proyecto del Eco-Bus, que comenzó a gestarse a fines de 2012, estará destinado especialmente a la comunidad universitaria, aunque será de uso público.
El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Raúl Perdomo, reivindicó que “la puesta en marcha del Eco Bus es el fruto del trabajo que viene realizando la Universidad, y especialmente sus investigadores, en materia de protección del medio ambiente y del desarrollo sustentable”.
La segunda unidad será puesta en funcionamiento en marzo y servirá para trasladar a los estudiantes, docentes y no docentes de las facultades de Humanidades y Psicología, dentro del predio del ex BIM III.
El vicepresidente Institucional de la Universidad, Fernando Tauber, informó que “la idea es que la puesta en marcha del Eco-Bus en la zona del Observatorio y del ex BIM III sea apenas el puntapié inicial de un amplio sistema de transporte público interno que nos permita trasladar a nuestros estudiantes y docentes por las diferentes facultades y dependencias”.
El servicio cubre “una demanda de los propios estudiantes que concurren a las facultades de la zona del bosque platense, especialmente para ofrecerle mayor seguridad a los chicos que terminan de cursar a la tarde-noche”.
El Ecobus será totalmente gratuito y tiene capacidad para unos 13 pasajeros sentados –no acepta pasajeros parados-; cuenta con 4 asientos en los que caben tres personas, más una butaca individual ubicada junto a la del conductor.
El vehículo, que será manejado por un trabajador no docente de la Unlp, es extremadamente silencioso y transitará a una velocidad no superior a los 10 kilómetros por hora.

Brasil buscará firmar un acuerdo de libre comercio de autos con la Argentina
El sector representa casi el 45% del intercambio bilateral. El nuevo mecanismo podría firmarse en julio.
El ministro de Industria y Comercio brasileño, Armando Monteiro, aseguró que el país vecino propondrá liberar el comercio bilateral en la industria automotriz con la Argentina, “bajo un modelo ya en vigor con Uruguay y que podía ampliarse a todo el Mercosur”.
“Las condiciones están dadas”, dijo Monteiro al diario O Estado de Sao Paulo, que en su edición adelantó que la propuesta será presentada por el propio ministro en una reunión que se celebrará en Buenos Aires esta semana.
El acuerdo que estableció el libre comercio automotor con Uruguay fue firmado en Brasilia en diciembre pasado y, según Monteiro, es un “marco” que debería ampliarse a todo el Mercosur, bloque que ambos países integran junto con Argentina, Paraguay y Venezuela. “Debemos caminar hacia el libre comercio en el sector automotor dentro del Mercosur”, agregó Monteiro.
El comercio entre Argentina y Brasil en el sector automotor, que representa casi el 45% del intercambio bilateral, está regulado por un acuerdo renovado a mediados del año pasado, que vencerá en junio próximo y limita el intercambio entre ambos países, según consignó la agenciaEFE.
Luiz Moan, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores de Brasil (Anfavea), expresó su confianza en un posible acuerdo e indicó que podría ser suscrito en julio próximo, una vez que venza el convenio que hasta ese mes estará vigente.
La posibilidad de que se libere el comercio automotor es una discusión de meses entre ambos gobiernos, pero los tiempos se aceleraron con la llegada de Mauricio Macri a la presidencia, en diciembre del año pasado.
Fuente: InfoBAE